Exaltación de la Santa cruz

Exaltación de la Santa cruz

Exaltación de la Santa cruz

P. Lorenzo Gómez, L.C.


¿Qué dirías de una madre que tiene un hijo inocente sentenciado a morir en la silla eléctrica? La madre no lo llora. Además, tiene una foto de la silla y todos los días la venera. Dirías: “Es una madre loca”. Esta es la crítica que muchos cristianos separados hacen a los católicos por venerar la Santa Cruz.

Veneramos la Cruz como a un sacramental, porque es inspiración del Espíritu Santo. En tiempos de Jesús, la cruz era un instrumento de un suplicio desagradable, despreciable. Sin embargo, Jesucristo, antes de morir en la cruz, nos decía: “el que quiera ser mi discípulo y no tome su cruz no es digno de mí”. Jesús usaba ya la cruz como una condición para poder seguirlo, es más, para entrar al cielo.

La Cruz es el trono que Jesucristo escogió para ser Rey. Cuando se la entregaron, la besó, porque en ella veía la obediencia, el amor al Padre y la condición para tomar nuestra deuda y pagarla, y pudiera hacer justicia a Dios por los pecados de la humanidad.

 La Cruz significaba una nueva creación y cerrar las puertas del infierno a tanta gente. La Iglesia católica venera la cruz porque está venerando el amor de Jesús, su obediencia, el precio de nuestra salvación y, sobre todo, la unión con la humanidad. Cuando salió sangre y agua del costado de Cristo muerto en la Cruz, selló la unión con su esposa, la Iglesia, y pudo decir: “esto es carne de mi carne y hueso es de mis huesos”. Desde entonces, la Iglesia, su esposa, somos uno en Cristo; nunca nos va a divorciar, y si no pecamos tampoco nosotros nos divorciaremos de él.

A pesar de ser un mensaje tan claro, nos esforzamos por sacudir el dolor, el sufrimiento, la soledad, la enfermedad, la persecución. En parte tienen razón, cuando no le dan sentido a su dolor, y para darle sentido tenemos que unir nuestros sufrimientos con los de Cristo, nuestra oración con la de Cristo y esta vida unida a la de Él adquiere un valor de redención.

El momento para unir nuestros sufrimientos y toda nuestra vida con la de Cristo es en la santa Misa. El Viernes Santo, a las tres de la tarde, nunca termina. Es un sacrificio presente que se vive en cada Misa, no se repite porque Cristo murió una sola vez, pero su perdón, unido a su muerte, nunca terminará.

Visita nuestra colección de crucifijos aquí

Regresar al blog

4 comentarios

Gracias, Padre Lorenzo
Dios lo bendiga

Lucila Antonia Ruiz

Padre Lorenzo hace tres años tuve Cáncer de cenó me lo removieron y estaba en remisión yo está feliz por dios y virgencita de Guadalupe y el sr de la
Misericordia me hicieron el milagro y nunca me desampararon
pero hace dos meses el Cáncer volvió y nuevamente lo detectaron a tiempo y lo removieron pero esta vez me da mas miedo y tristeza y ahorita vi la reflexión sobre la cruz y Dios dice toma tu cruz y sígueme pida a Dios para que me de la sabiduría y fortaleza para no ver la radiación negativa mente si no que la bese como dios abrazo la Cruz amén

Coco Aguilera

Gracias padre Lorenzo por este recordatorio (veneración ) de la Santa Cruz Amén 🙏🏼 me gustó mucho poder leer lo que para mí es bueno entender esto.

Gustavo Mejia

🙏🔥🕊

Jose Solorzano

Deja un comentario